Edición digital Verbum
Pacem, Dei munus pulcherrimum, (en español «La paz, bellísimo don de Dios»), es la 7.ª encíclica de Benedicto XV, fechada en la solemnidad de Pentecostés, el 23 de mayo de 1920. En un momento en que comienza a brillar la paz después de los cuatro duros años de la guerra, el papa comprueba que se mantienen las semillas del odio, y pide que esa paz se apoye en criterios cristianos.
Verbum es el software de la biblia católica líder a nivel mundial. Sus bibliotecas masivas interconectadas, motores rápidos de búsqueda, herramientas de idiomas originales y funciones útiles de conocimiento bíblico te ayudan a comprender la Palabra con una perspectiva mayor. Los magníficos recursos audiovisuales del software te permiten compartir fácilmente dicha perspectiva con otras personas. Sin importar qué dispositivo ni sistema operativo utilices (Windows, Mac, iPhone, iPad o Android) puedes llevar tu biblioteca a donde quieras.
Giacomo della Chiesa nació el 21 de noviembre de 1854 en Pegli, Génova (Italia). Obtuvo su doctorado en jurisprudencia por la Universidad de Génova a los veintiún años, tras lo que viajó a Roma con el fin de estudiar Teología y Diplomacia. En el año 1878, se ordenó sacerdote, alcanzó la dignidad de obispo de Bolonia en 1907 y el cardenalato en 1914. Algún tiempo después de que comenzara la I Guerra Mundial, fue elegido papa. Benedicto XV mantuvo una estricta neutralidad a lo largo de dicha conflagración y realizó notables esfuerzos para lograr una resolución pacífica y auxiliar a las víctimas de la guerra; sus proposiciones de paz pretendían salvar a Europa, y en el terreno diplomático se establecieron relaciones con los nuevos estados de Europa oriental. En el transcurso de su pontificado se restablecieron las relaciones oficiales entre el Vaticano y el gobierno francés y, por primera vez desde el siglo XVII, Gran Bretaña envió un representante al Vaticano. En 1917 promulgó el nuevo Código de Derecho canónico. Falleció en Roma en el 1922.